Del patrimonio a la vivienda moderna, una técnica que combina tradición, salud y sustentabilidad.
Desde tiempos antiguos, los revoques elaborados con cal han sido más que una solución estética. Son testimonio vivo de técnicas constructivas que permitieron a civilizaciones enteras edificar con armonía entre funcionalidad, confort y entorno. Hoy, en un contexto donde la construcción busca ser más responsable y consciente, estos revestimientos vuelven a posicionarse como una alternativa técnica y culturalmente valiosa.
¿Qué es un revoque con cal?
Un revoque es una capa de mezcla que se aplica sobre muros, generalmente de mampostería, para protegerlos, darles textura o acabado, y mejorar su comportamiento térmico e higroscópico. Cuando el aglutinante principal es la cal, el resultado es una mezcla más permeable al vapor, flexible y duradera que otras opciones modernas basadas únicamente en cemento.
¿Por qué usar cal en revoques?
1. Transpirabilidad que protege
Los muros revocados con cal permiten el paso del vapor de agua, evitando condensaciones internas, humedades atrapadas y crecimiento de moho. Esto mejora la calidad del aire en interiores y alarga la vida útil de los muros.
2. Compatibilidad con materiales antiguos y nuevos
A diferencia de muchos cementos modernos, la cal es compatible con estructuras históricas, adobes, piedras porosas y ladrillos antiguos, lo que la hace ideal para restauración. Pero también se integra bien en construcciones contemporáneas que buscan soluciones más sanas.
3. Belleza viva y textura atemporal
El revoque de cal tiene una estética única: colores minerales que no se desvanecen con el tiempo, texturas suaves o rugosas según la técnica, y una pátina natural que envejece con dignidad. Puede pigmentarse con tierras naturales y acabarse con técnicas como el estuco o la lechada.
4. Regulación térmica y acústica
Gracias a su porosidad y masa térmica, estos revoques ayudan a mantener temperaturas estables en interiores y a amortiguar el ruido ambiental.
5. Impacto ambiental reducido
La cal tiene una menor huella de carbono en su producción, especialmente en presentaciones artesanales o naturales. Además, absorbe CO₂ durante su carbonatación, contribuyendo a compensar parte de sus emisiones iniciales.
Mitos y realidades
- “Los revoques con cal son frágiles” → Falso. Bien formulados y aplicados, ofrecen una excelente durabilidad, incluso en exteriores.
- “Son más difíciles de trabajar” → Depende. Requieren técnica, sí, pero no son imposibles. Con capacitación adecuada, cualquier profesional puede dominar su aplicación.
- “Solo sirven para casas viejas” → No. Cada vez más arquitectos los integran en viviendas modernas, bioconstrucciones y espacios comerciales por sus múltiples beneficios.
¿Qué dice ANFACAL?
Desde ANFACAL, fomentamos el conocimiento técnico sobre el uso de cal en revoques y revestimientos. Reconocemos su potencial no solo como un recurso para la restauración patrimonial, sino como una opción saludable, estética y sostenible para la construcción contemporánea. Apoyamos a profesionales que deseen recuperar estas técnicas y promover un hábitat construido con mayor conciencia.
Los revoques con cal no son una reliquia: son un recurso vigente que puede —y debe— formar parte del futuro de la construcción.