Sostenibilidad que perdura,
la Cal de hoy para el mañana

Bases sólidas

futuro sostenible.

Asociación Nacional
de Fabricantes de Cal

Somos el motor que impulsa la innovación, la excelencia y la sostenibilidad en la industria de la cal. Trabajamos para asegurar que la cal sea reconocida y valorada por sus innumerables beneficios y aplicaciones, tanto en la construcción como en otros sectores.

Artículos Recientes

La Cal en el Mundo: Tendencias que Inspiran

Innovación, sostenibilidad y expansión desde todos los rincones No es exclusiva de México. Ni del pasado. La cal, ese material de apariencia simple y origen milenario, está viviendo un nuevo capítulo en su historia: uno que cruza fronteras, impulsa innovación y redefine procesos en múltiples industrias. Desde Europa hasta Sudamérica, pasando por Asia y Norteamérica, la cal se está posicionando como un recurso clave en agendas de sostenibilidad, recuperación patrimonial y modernización industrial. A continuación, hacemos un recorrido por algunas tendencias globales que marcan el pulso del presente… y del futuro. 🇪🇺 Europa: Sostenibilidad como estándar En países como Alemania, Francia o Dinamarca, el uso de la cal está profundamente integrado en políticas de construcción sostenible. El desarrollo de cales naturales hidráulicas (NHL) certificadas, así como la regulación estricta del uso de cemento en restauración, ha impulsado una revalorización de la cal por su baja huella de carbono y su compatibilidad con estructuras antiguas. Además, se promueve activamente en bioarquitectura por su capacidad de regular humedad, mejorar el confort térmico y su potencial para absorber CO₂ en su ciclo de vida. 🇨🇱 Chile y 🇧🇷 Brasil: Agricultura con ciencia En América del Sur, especialmente en países agrícolas como Brasil y

Pureza que Protege: La Cal y su Rol en la Seguridad Alimentaria

Más que un ingrediente, una barrera invisible que cuida lo que comemos. Cuando se piensa en seguridad alimentaria, rara vez se menciona la cal. Sin embargo, está presente en procesos esenciales para garantizar la inocuidad de lo que consumimos a diario. Su capacidad desinfectante, reguladora y estabilizadora la convierte en un insumo estratégico en la industria alimentaria. Desde el tratamiento de agua hasta la limpieza de equipos y el procesamiento directo de productos, la cal —en sus distintas formas— protege lo que llega a nuestra mesa. ¿Dónde se usa la cal en la cadena alimentaria? ¿Qué tipo de cal se utiliza? Depende del proceso. Puede usarse cal hidratada, cal viva o carbonato de calcio (grado alimenticio), siempre bajo normativas estrictas. La pureza del material y su correcta dosificación son clave para su efectividad sin riesgos. Mitos frecuentes “La cal contamina los alimentos”❌ Falso. En usos industriales controlados y con cal de grado alimenticio, es segura y altamente regulada. “No se usa en la industria moderna”❌ Todo lo contrario: forma parte de protocolos estándar en grandes procesadoras. “Es solo un desinfectante rural”❌ Es un insumo técnico con aplicaciones de alta precisión en entornos industriales. ¿Qué dice ANFACAL? En ANFACAL promovemos el

Cal y Agricultura: Cultivar con Ciencia, Cosechar con Sostenibilidad

El secreto está en el suelo. Y la cal sabe cómo cuidarlo. En el campo, todo empieza por la tierra. Su salud, equilibrio químico y estructura física determinan el éxito de cualquier cultivo. Y aunque muchas veces se habla de fertilizantes y pesticidas, un insumo menos mediático pero igual de importante es la cal. Sí, la misma cal que se usa en la construcción también tiene un papel clave en la agricultura. ¿Por qué? Porque corrige, equilibra y fortalece el entorno donde nacen los alimentos. ¿Qué hace la cal en el suelo? ¿Qué tipo de cal se usa en el campo? La más común es la cal agrícola (carbonato de calcio), aunque también se utiliza cal viva o hidratada en ciertas aplicaciones, como el tratamiento de residuos orgánicos, control de olores o compostaje. Comparativa: Suelo sin tratar vs. suelo con cal Característica Sin cal Con cal pH del suelo Ácido Equilibrado (óptimo para cultivo) Absorción de nutrientes Baja Mejorada Crecimiento de raíces Limitado Saludable Presencia de microorganismos Débil Activa Producción esperada Inestable Más constante y eficiente Mitos frecuentes sobre la cal en agricultura “Solo es útil para cultivos grandes”❌ Falso. Desde huertos familiares hasta producción comercial, la cal tiene beneficios

Sostenibilidad que perdura,
la Cal de hoy para el mañana

Bases sólidas

futuro sostenible.

Asociación Nacional
de Fabricantes de Cal

Somos el motor que impulsa la innovación, la excelencia y la sostenibilidad en la industria de la cal. Trabajamos para asegurar que la cal sea reconocida y valorada por sus innumerables beneficios y aplicaciones, tanto en la construcción como en otros sectores.

Artículos Recientes

Hay una serie de principios que se han mantenido en la oficina desde hace muchos años. Estamos convencidos de hacer una arquitectura que haga felices a las personas, una arquitectura humana donde los usuarios y el cliente estén satisfechos.

También nos enorgullecemos de crear una arquitectura muy mexicana, que responda a nuestras raíces. Sin embargo, las necesidades de la sociedad y las nuevas generaciones van cambiando, y debemos adaptarnos.

La sustentabilidad, por ejemplo, siempre ha sido una intención en la oficina, pero en los últimos años se ha vuelto una tendencia fuertísima. Estamos evaluando qué tipo de material vamos a usar, considerando su producción, transporte, proceso en la obra y mantenimiento posterior. Por ejemplo, hemos redescubierto la cal como un material sustentable que antes se consideraba anticuado.

La Cal en el Mundo: Tendencias que Inspiran

Innovación, sostenibilidad y expansión desde todos los rincones No es exclusiva de México. Ni del pasado. La cal, ese material de apariencia simple y origen milenario, está viviendo un nuevo capítulo en su historia: uno que cruza fronteras, impulsa innovación y redefine procesos en múltiples industrias. Desde Europa hasta Sudamérica, pasando por Asia y Norteamérica, la cal se está posicionando como un recurso clave en agendas de sostenibilidad, recuperación patrimonial y modernización industrial. A continuación, hacemos un recorrido por algunas tendencias globales que marcan el pulso del presente… y del futuro. 🇪🇺 Europa: Sostenibilidad como estándar En países como Alemania, Francia o Dinamarca, el uso de la cal está profundamente integrado en políticas de construcción sostenible. El desarrollo de cales naturales hidráulicas (NHL) certificadas, así como la regulación estricta del uso de cemento en restauración, ha impulsado una revalorización de la cal por su baja huella de carbono y su compatibilidad con estructuras antiguas. Además, se promueve activamente en bioarquitectura por su capacidad de regular humedad, mejorar el confort térmico y su potencial para absorber CO₂ en su ciclo de vida. 🇨🇱 Chile y 🇧🇷 Brasil: Agricultura con ciencia En América del Sur, especialmente en países agrícolas como Brasil y

Pureza que Protege: La Cal y su Rol en la Seguridad Alimentaria

Más que un ingrediente, una barrera invisible que cuida lo que comemos. Cuando se piensa en seguridad alimentaria, rara vez se menciona la cal. Sin embargo, está presente en procesos esenciales para garantizar la inocuidad de lo que consumimos a diario. Su capacidad desinfectante, reguladora y estabilizadora la convierte en un insumo estratégico en la industria alimentaria. Desde el tratamiento de agua hasta la limpieza de equipos y el procesamiento directo de productos, la cal —en sus distintas formas— protege lo que llega a nuestra mesa. ¿Dónde se usa la cal en la cadena alimentaria? ¿Qué tipo de cal se utiliza? Depende del proceso. Puede usarse cal hidratada, cal viva o carbonato de calcio (grado alimenticio), siempre bajo normativas estrictas. La pureza del material y su correcta dosificación son clave para su efectividad sin riesgos. Mitos frecuentes “La cal contamina los alimentos”❌ Falso. En usos industriales controlados y con cal de grado alimenticio, es segura y altamente regulada. “No se usa en la industria moderna”❌ Todo lo contrario: forma parte de protocolos estándar en grandes procesadoras. “Es solo un desinfectante rural”❌ Es un insumo técnico con aplicaciones de alta precisión en entornos industriales. ¿Qué dice ANFACAL? En ANFACAL promovemos el

Cal y Agricultura: Cultivar con Ciencia, Cosechar con Sostenibilidad

El secreto está en el suelo. Y la cal sabe cómo cuidarlo. En el campo, todo empieza por la tierra. Su salud, equilibrio químico y estructura física determinan el éxito de cualquier cultivo. Y aunque muchas veces se habla de fertilizantes y pesticidas, un insumo menos mediático pero igual de importante es la cal. Sí, la misma cal que se usa en la construcción también tiene un papel clave en la agricultura. ¿Por qué? Porque corrige, equilibra y fortalece el entorno donde nacen los alimentos. ¿Qué hace la cal en el suelo? ¿Qué tipo de cal se usa en el campo? La más común es la cal agrícola (carbonato de calcio), aunque también se utiliza cal viva o hidratada en ciertas aplicaciones, como el tratamiento de residuos orgánicos, control de olores o compostaje. Comparativa: Suelo sin tratar vs. suelo con cal Característica Sin cal Con cal pH del suelo Ácido Equilibrado (óptimo para cultivo) Absorción de nutrientes Baja Mejorada Crecimiento de raíces Limitado Saludable Presencia de microorganismos Débil Activa Producción esperada Inestable Más constante y eficiente Mitos frecuentes sobre la cal en agricultura “Solo es útil para cultivos grandes”❌ Falso. Desde huertos familiares hasta producción comercial, la cal tiene beneficios

Sostenibilidad que perdura,
la Cal de hoy para el mañana

Bases sólidas

futuro sostenible.

Asociación Nacional
de Fabricantes de Cal

Somos el motor que impulsa la innovación, la excelencia y la sostenibilidad en la industria de la cal. Trabajamos para asegurar que la cal sea reconocida y valorada por sus innumerables beneficios y aplicaciones, tanto en la construcción como en otros sectores.

Artículos Recientes

La Cal en el Mundo: Tendencias que Inspiran

Innovación, sostenibilidad y expansión desde todos los rincones No es exclusiva de México. Ni del pasado. La cal, ese material de apariencia simple y origen milenario, está viviendo un nuevo capítulo en su historia: uno que cruza fronteras, impulsa innovación y redefine procesos en múltiples industrias. Desde Europa hasta Sudamérica, pasando por Asia y Norteamérica, la cal se está posicionando como un recurso clave en agendas de sostenibilidad, recuperación patrimonial y modernización industrial. A continuación, hacemos un recorrido por algunas tendencias globales que marcan el pulso del presente… y del futuro. 🇪🇺 Europa: Sostenibilidad como estándar En países como Alemania, Francia o Dinamarca, el uso de la cal está profundamente integrado en políticas de construcción sostenible. El desarrollo de cales naturales hidráulicas (NHL) certificadas, así como la regulación estricta del uso de cemento en restauración, ha impulsado una revalorización de la cal por su baja huella de carbono y su compatibilidad con estructuras antiguas. Además, se promueve activamente en bioarquitectura por su capacidad de regular humedad, mejorar el confort térmico y su potencial para absorber CO₂ en su ciclo de vida. 🇨🇱 Chile y 🇧🇷 Brasil: Agricultura con ciencia En América del Sur, especialmente en países agrícolas como Brasil y

Pureza que Protege: La Cal y su Rol en la Seguridad Alimentaria

Más que un ingrediente, una barrera invisible que cuida lo que comemos. Cuando se piensa en seguridad alimentaria, rara vez se menciona la cal. Sin embargo, está presente en procesos esenciales para garantizar la inocuidad de lo que consumimos a diario. Su capacidad desinfectante, reguladora y estabilizadora la convierte en un insumo estratégico en la industria alimentaria. Desde el tratamiento de agua hasta la limpieza de equipos y el procesamiento directo de productos, la cal —en sus distintas formas— protege lo que llega a nuestra mesa. ¿Dónde se usa la cal en la cadena alimentaria? ¿Qué tipo de cal se utiliza? Depende del proceso. Puede usarse cal hidratada, cal viva o carbonato de calcio (grado alimenticio), siempre bajo normativas estrictas. La pureza del material y su correcta dosificación son clave para su efectividad sin riesgos. Mitos frecuentes “La cal contamina los alimentos”❌ Falso. En usos industriales controlados y con cal de grado alimenticio, es segura y altamente regulada. “No se usa en la industria moderna”❌ Todo lo contrario: forma parte de protocolos estándar en grandes procesadoras. “Es solo un desinfectante rural”❌ Es un insumo técnico con aplicaciones de alta precisión en entornos industriales. ¿Qué dice ANFACAL? En ANFACAL promovemos el

Cal y Agricultura: Cultivar con Ciencia, Cosechar con Sostenibilidad

El secreto está en el suelo. Y la cal sabe cómo cuidarlo. En el campo, todo empieza por la tierra. Su salud, equilibrio químico y estructura física determinan el éxito de cualquier cultivo. Y aunque muchas veces se habla de fertilizantes y pesticidas, un insumo menos mediático pero igual de importante es la cal. Sí, la misma cal que se usa en la construcción también tiene un papel clave en la agricultura. ¿Por qué? Porque corrige, equilibra y fortalece el entorno donde nacen los alimentos. ¿Qué hace la cal en el suelo? ¿Qué tipo de cal se usa en el campo? La más común es la cal agrícola (carbonato de calcio), aunque también se utiliza cal viva o hidratada en ciertas aplicaciones, como el tratamiento de residuos orgánicos, control de olores o compostaje. Comparativa: Suelo sin tratar vs. suelo con cal Característica Sin cal Con cal pH del suelo Ácido Equilibrado (óptimo para cultivo) Absorción de nutrientes Baja Mejorada Crecimiento de raíces Limitado Saludable Presencia de microorganismos Débil Activa Producción esperada Inestable Más constante y eficiente Mitos frecuentes sobre la cal en agricultura “Solo es útil para cultivos grandes”❌ Falso. Desde huertos familiares hasta producción comercial, la cal tiene beneficios