Sostenibilidad que perdura,
la Cal de hoy para el mañana

Bases sólidas

futuro sostenible.

Asociación Nacional
de Fabricantes de Cal

Somos el motor que impulsa la innovación, la excelencia y la sostenibilidad en la industria de la cal. Trabajamos para asegurar que la cal sea reconocida y valorada por sus innumerables beneficios y aplicaciones, tanto en la construcción como en otros sectores.

Artículos Recientes

Errores comunes al usar cal en obra (y cómo evitarlos)

Del malentendido al mal resultado: prevenir fallas empieza con conocer la cal. La cal es un material versátil, duradero y compatible con diversos sistemas constructivos. Sin embargo, su buen desempeño depende en gran medida del conocimiento técnico con que se utilice. En muchas obras, los problemas atribuidos a la cal no se deben al producto en sí, sino a errores en su manejo, aplicación o combinación. Este blog identifica los tropiezos más frecuentes y cómo evitarlos desde la práctica profesional. Error 1: No saber qué tipo de cal se está usando ¿Hidratada? ¿Viva? ¿Hidráulica?Usar un tipo de cal inadecuado para el propósito técnico de la mezcla puede resultar en fallas graves: fisuras, desprendimientos o incluso degradación estructural. Solución:Siempre identificar el tipo de cal y su ficha técnica. La cal hidratada aérea (Ca(OH)₂) necesita carbonatarse, por lo que debe estar expuesta al aire. La cal hidráulica (NHL), en cambio, puede fraguar incluso en ambientes húmedos. Usarlas correctamente es clave. Error 2: Mezclar sin considerar proporciones adecuadas Uno de los errores más comunes es improvisar mezclas sin respetar proporciones óptimas entre cal, áridos y agua. Esto puede generar una mezcla demasiado débil o, por el contrario, demasiado rígida y agrietada. Solución:Seguir recetas

Revoques con cal: Belleza que respira

Del patrimonio a la vivienda moderna, una técnica que combina tradición, salud y sustentabilidad. Desde tiempos antiguos, los revoques elaborados con cal han sido más que una solución estética. Son testimonio vivo de técnicas constructivas que permitieron a civilizaciones enteras edificar con armonía entre funcionalidad, confort y entorno. Hoy, en un contexto donde la construcción busca ser más responsable y consciente, estos revestimientos vuelven a posicionarse como una alternativa técnica y culturalmente valiosa. ¿Qué es un revoque con cal? Un revoque es una capa de mezcla que se aplica sobre muros, generalmente de mampostería, para protegerlos, darles textura o acabado, y mejorar su comportamiento térmico e higroscópico. Cuando el aglutinante principal es la cal, el resultado es una mezcla más permeable al vapor, flexible y duradera que otras opciones modernas basadas únicamente en cemento. ¿Por qué usar cal en revoques? 1. Transpirabilidad que protegeLos muros revocados con cal permiten el paso del vapor de agua, evitando condensaciones internas, humedades atrapadas y crecimiento de moho. Esto mejora la calidad del aire en interiores y alarga la vida útil de los muros. 2. Compatibilidad con materiales antiguos y nuevosA diferencia de muchos cementos modernos, la cal es compatible con estructuras históricas, adobes,

La Cal en el Mundo: Tendencias que Inspiran

Innovación, sostenibilidad y expansión desde todos los rincones No es exclusiva de México. Ni del pasado. La cal, ese material de apariencia simple y origen milenario, está viviendo un nuevo capítulo en su historia: uno que cruza fronteras, impulsa innovación y redefine procesos en múltiples industrias. Desde Europa hasta Sudamérica, pasando por Asia y Norteamérica, la cal se está posicionando como un recurso clave en agendas de sostenibilidad, recuperación patrimonial y modernización industrial. A continuación, hacemos un recorrido por algunas tendencias globales que marcan el pulso del presente… y del futuro. 🇪🇺 Europa: Sostenibilidad como estándar En países como Alemania, Francia o Dinamarca, el uso de la cal está profundamente integrado en políticas de construcción sostenible. El desarrollo de cales naturales hidráulicas (NHL) certificadas, así como la regulación estricta del uso de cemento en restauración, ha impulsado una revalorización de la cal por su baja huella de carbono y su compatibilidad con estructuras antiguas. Además, se promueve activamente en bioarquitectura por su capacidad de regular humedad, mejorar el confort térmico y su potencial para absorber CO₂ en su ciclo de vida. 🇨🇱 Chile y 🇧🇷 Brasil: Agricultura con ciencia En América del Sur, especialmente en países agrícolas como Brasil y

Sostenibilidad que perdura,
la Cal de hoy para el mañana

Bases sólidas

futuro sostenible.

Asociación Nacional
de Fabricantes de Cal

Somos el motor que impulsa la innovación, la excelencia y la sostenibilidad en la industria de la cal. Trabajamos para asegurar que la cal sea reconocida y valorada por sus innumerables beneficios y aplicaciones, tanto en la construcción como en otros sectores.

Artículos Recientes

Hay una serie de principios que se han mantenido en la oficina desde hace muchos años. Estamos convencidos de hacer una arquitectura que haga felices a las personas, una arquitectura humana donde los usuarios y el cliente estén satisfechos.

También nos enorgullecemos de crear una arquitectura muy mexicana, que responda a nuestras raíces. Sin embargo, las necesidades de la sociedad y las nuevas generaciones van cambiando, y debemos adaptarnos.

La sustentabilidad, por ejemplo, siempre ha sido una intención en la oficina, pero en los últimos años se ha vuelto una tendencia fuertísima. Estamos evaluando qué tipo de material vamos a usar, considerando su producción, transporte, proceso en la obra y mantenimiento posterior. Por ejemplo, hemos redescubierto la cal como un material sustentable que antes se consideraba anticuado.

Errores comunes al usar cal en obra (y cómo evitarlos)

Del malentendido al mal resultado: prevenir fallas empieza con conocer la cal. La cal es un material versátil, duradero y compatible con diversos sistemas constructivos. Sin embargo, su buen desempeño depende en gran medida del conocimiento técnico con que se utilice. En muchas obras, los problemas atribuidos a la cal no se deben al producto en sí, sino a errores en su manejo, aplicación o combinación. Este blog identifica los tropiezos más frecuentes y cómo evitarlos desde la práctica profesional. Error 1: No saber qué tipo de cal se está usando ¿Hidratada? ¿Viva? ¿Hidráulica?Usar un tipo de cal inadecuado para el propósito técnico de la mezcla puede resultar en fallas graves: fisuras, desprendimientos o incluso degradación estructural. Solución:Siempre identificar el tipo de cal y su ficha técnica. La cal hidratada aérea (Ca(OH)₂) necesita carbonatarse, por lo que debe estar expuesta al aire. La cal hidráulica (NHL), en cambio, puede fraguar incluso en ambientes húmedos. Usarlas correctamente es clave. Error 2: Mezclar sin considerar proporciones adecuadas Uno de los errores más comunes es improvisar mezclas sin respetar proporciones óptimas entre cal, áridos y agua. Esto puede generar una mezcla demasiado débil o, por el contrario, demasiado rígida y agrietada. Solución:Seguir recetas

Revoques con cal: Belleza que respira

Del patrimonio a la vivienda moderna, una técnica que combina tradición, salud y sustentabilidad. Desde tiempos antiguos, los revoques elaborados con cal han sido más que una solución estética. Son testimonio vivo de técnicas constructivas que permitieron a civilizaciones enteras edificar con armonía entre funcionalidad, confort y entorno. Hoy, en un contexto donde la construcción busca ser más responsable y consciente, estos revestimientos vuelven a posicionarse como una alternativa técnica y culturalmente valiosa. ¿Qué es un revoque con cal? Un revoque es una capa de mezcla que se aplica sobre muros, generalmente de mampostería, para protegerlos, darles textura o acabado, y mejorar su comportamiento térmico e higroscópico. Cuando el aglutinante principal es la cal, el resultado es una mezcla más permeable al vapor, flexible y duradera que otras opciones modernas basadas únicamente en cemento. ¿Por qué usar cal en revoques? 1. Transpirabilidad que protegeLos muros revocados con cal permiten el paso del vapor de agua, evitando condensaciones internas, humedades atrapadas y crecimiento de moho. Esto mejora la calidad del aire en interiores y alarga la vida útil de los muros. 2. Compatibilidad con materiales antiguos y nuevosA diferencia de muchos cementos modernos, la cal es compatible con estructuras históricas, adobes,

La Cal en el Mundo: Tendencias que Inspiran

Innovación, sostenibilidad y expansión desde todos los rincones No es exclusiva de México. Ni del pasado. La cal, ese material de apariencia simple y origen milenario, está viviendo un nuevo capítulo en su historia: uno que cruza fronteras, impulsa innovación y redefine procesos en múltiples industrias. Desde Europa hasta Sudamérica, pasando por Asia y Norteamérica, la cal se está posicionando como un recurso clave en agendas de sostenibilidad, recuperación patrimonial y modernización industrial. A continuación, hacemos un recorrido por algunas tendencias globales que marcan el pulso del presente… y del futuro. 🇪🇺 Europa: Sostenibilidad como estándar En países como Alemania, Francia o Dinamarca, el uso de la cal está profundamente integrado en políticas de construcción sostenible. El desarrollo de cales naturales hidráulicas (NHL) certificadas, así como la regulación estricta del uso de cemento en restauración, ha impulsado una revalorización de la cal por su baja huella de carbono y su compatibilidad con estructuras antiguas. Además, se promueve activamente en bioarquitectura por su capacidad de regular humedad, mejorar el confort térmico y su potencial para absorber CO₂ en su ciclo de vida. 🇨🇱 Chile y 🇧🇷 Brasil: Agricultura con ciencia En América del Sur, especialmente en países agrícolas como Brasil y

Sostenibilidad que perdura,
la Cal de hoy para el mañana

Bases sólidas

futuro sostenible.

Asociación Nacional
de Fabricantes de Cal

Somos el motor que impulsa la innovación, la excelencia y la sostenibilidad en la industria de la cal. Trabajamos para asegurar que la cal sea reconocida y valorada por sus innumerables beneficios y aplicaciones, tanto en la construcción como en otros sectores.

Artículos Recientes

Errores comunes al usar cal en obra (y cómo evitarlos)

Del malentendido al mal resultado: prevenir fallas empieza con conocer la cal. La cal es un material versátil, duradero y compatible con diversos sistemas constructivos. Sin embargo, su buen desempeño depende en gran medida del conocimiento técnico con que se utilice. En muchas obras, los problemas atribuidos a la cal no se deben al producto en sí, sino a errores en su manejo, aplicación o combinación. Este blog identifica los tropiezos más frecuentes y cómo evitarlos desde la práctica profesional. Error 1: No saber qué tipo de cal se está usando ¿Hidratada? ¿Viva? ¿Hidráulica?Usar un tipo de cal inadecuado para el propósito técnico de la mezcla puede resultar en fallas graves: fisuras, desprendimientos o incluso degradación estructural. Solución:Siempre identificar el tipo de cal y su ficha técnica. La cal hidratada aérea (Ca(OH)₂) necesita carbonatarse, por lo que debe estar expuesta al aire. La cal hidráulica (NHL), en cambio, puede fraguar incluso en ambientes húmedos. Usarlas correctamente es clave. Error 2: Mezclar sin considerar proporciones adecuadas Uno de los errores más comunes es improvisar mezclas sin respetar proporciones óptimas entre cal, áridos y agua. Esto puede generar una mezcla demasiado débil o, por el contrario, demasiado rígida y agrietada. Solución:Seguir recetas

Revoques con cal: Belleza que respira

Del patrimonio a la vivienda moderna, una técnica que combina tradición, salud y sustentabilidad. Desde tiempos antiguos, los revoques elaborados con cal han sido más que una solución estética. Son testimonio vivo de técnicas constructivas que permitieron a civilizaciones enteras edificar con armonía entre funcionalidad, confort y entorno. Hoy, en un contexto donde la construcción busca ser más responsable y consciente, estos revestimientos vuelven a posicionarse como una alternativa técnica y culturalmente valiosa. ¿Qué es un revoque con cal? Un revoque es una capa de mezcla que se aplica sobre muros, generalmente de mampostería, para protegerlos, darles textura o acabado, y mejorar su comportamiento térmico e higroscópico. Cuando el aglutinante principal es la cal, el resultado es una mezcla más permeable al vapor, flexible y duradera que otras opciones modernas basadas únicamente en cemento. ¿Por qué usar cal en revoques? 1. Transpirabilidad que protegeLos muros revocados con cal permiten el paso del vapor de agua, evitando condensaciones internas, humedades atrapadas y crecimiento de moho. Esto mejora la calidad del aire en interiores y alarga la vida útil de los muros. 2. Compatibilidad con materiales antiguos y nuevosA diferencia de muchos cementos modernos, la cal es compatible con estructuras históricas, adobes,

La Cal en el Mundo: Tendencias que Inspiran

Innovación, sostenibilidad y expansión desde todos los rincones No es exclusiva de México. Ni del pasado. La cal, ese material de apariencia simple y origen milenario, está viviendo un nuevo capítulo en su historia: uno que cruza fronteras, impulsa innovación y redefine procesos en múltiples industrias. Desde Europa hasta Sudamérica, pasando por Asia y Norteamérica, la cal se está posicionando como un recurso clave en agendas de sostenibilidad, recuperación patrimonial y modernización industrial. A continuación, hacemos un recorrido por algunas tendencias globales que marcan el pulso del presente… y del futuro. 🇪🇺 Europa: Sostenibilidad como estándar En países como Alemania, Francia o Dinamarca, el uso de la cal está profundamente integrado en políticas de construcción sostenible. El desarrollo de cales naturales hidráulicas (NHL) certificadas, así como la regulación estricta del uso de cemento en restauración, ha impulsado una revalorización de la cal por su baja huella de carbono y su compatibilidad con estructuras antiguas. Además, se promueve activamente en bioarquitectura por su capacidad de regular humedad, mejorar el confort térmico y su potencial para absorber CO₂ en su ciclo de vida. 🇨🇱 Chile y 🇧🇷 Brasil: Agricultura con ciencia En América del Sur, especialmente en países agrícolas como Brasil y