La Cal en el Tratamiento del Agua

El tratamiento del agua es un proceso fundamental para garantizar el acceso a agua potable segura y reducir la contaminación ambiental. Entre los diversos insumos utilizados en estos procedimientos, la cal juega un papel esencial debido a sus propiedades químicas. Su uso abarca desde la purificación del agua potable hasta el tratamiento de aguas residuales industriales y domésticas.

Propiedades y Beneficios de la Cal en el Tratamiento del Agua

La cal se emplea en el tratamiento del agua gracias a su capacidad para regular el pH, eliminar impurezas y contribuir a la eliminación de metales pesados. Existen dos formas principales de cal utilizadas en este proceso:

  • Cal viva (Óxido de calcio – CaO): Se usa en la preparación de lechada de cal, un agente alcalino que ayuda a precipitar impurezas en el agua.
  • Cal apagada (Hidróxido de calcio – Ca(OH)₂): Se disuelve en agua para neutralizar la acidez y eliminar microorganismos patógenos.

Aplicaciones Específicas

  1. Purificación de Agua Potable
    • Ajuste del pH para mejorar la eficiencia de los desinfectantes.
    • Remoción de metales pesados como plomo y arsénico.
    • Reducción de dureza en el agua.
  2. Tratamiento de Aguas Residuales
    • Eliminación de fósforo para evitar la eutrofización.
    • Floculación de partículas en suspensión.
    • Neutralización de residuos ácidos provenientes de procesos industriales.

Impacto Ambiental y Beneficios a Largo Plazo

El uso de la cal en el tratamiento del agua ayuda a reducir el impacto ambiental de las descargas industriales y urbanas. Además, al eliminar contaminantes y mejorar la calidad del agua, se protege la salud pública y los ecosistemas acuáticos.