El secreto está en el suelo. Y la cal sabe cómo cuidarlo.
En el campo, todo empieza por la tierra. Su salud, equilibrio químico y estructura física determinan el éxito de cualquier cultivo. Y aunque muchas veces se habla de fertilizantes y pesticidas, un insumo menos mediático pero igual de importante es la cal.
Sí, la misma cal que se usa en la construcción también tiene un papel clave en la agricultura. ¿Por qué? Porque corrige, equilibra y fortalece el entorno donde nacen los alimentos.
¿Qué hace la cal en el suelo?
- Neutraliza la acidez: Muchos suelos en México son ácidos. La cal eleva el pH del suelo, creando un ambiente más favorable para el desarrollo de los cultivos.
- Mejora la absorción de nutrientes: Al corregir la acidez, desbloquea nutrientes esenciales como fósforo, potasio y calcio.
- Activa la vida microbiana: Los suelos tratados con cal tienen mayor actividad biológica, clave para la regeneración natural y la fertilidad.
- Reduce la toxicidad de metales pesados: Como el aluminio y el manganeso, que pueden dañar las raíces de los cultivos.
¿Qué tipo de cal se usa en el campo?
La más común es la cal agrícola (carbonato de calcio), aunque también se utiliza cal viva o hidratada en ciertas aplicaciones, como el tratamiento de residuos orgánicos, control de olores o compostaje.
Comparativa: Suelo sin tratar vs. suelo con cal
Característica | Sin cal | Con cal |
---|---|---|
pH del suelo | Ácido | Equilibrado (óptimo para cultivo) |
Absorción de nutrientes | Baja | Mejorada |
Crecimiento de raíces | Limitado | Saludable |
Presencia de microorganismos | Débil | Activa |
Producción esperada | Inestable | Más constante y eficiente |
Mitos frecuentes sobre la cal en agricultura
“Solo es útil para cultivos grandes”
❌ Falso. Desde huertos familiares hasta producción comercial, la cal tiene beneficios aplicables a cualquier escala.
“Es un fertilizante”
❌ No exactamente. Es un corrector que mejora las condiciones del suelo para que los fertilizantes funcionen mejor.
“Es un gasto innecesario”
❌ En realidad, es una inversión que mejora el rendimiento, reduce el uso de insumos y protege la salud del suelo a largo plazo.
¿Qué dice ANFACAL?
En ANFACAL impulsamos el uso responsable de la cal también en el sector agrícola. Su impacto en la productividad, sostenibilidad y salud del suelo está respaldado por décadas de práctica y evidencia científica. Sembrar con conocimiento es sembrar con futuro.