Errores comunes al usar cal en obra (y cómo evitarlos)

Del malentendido al mal resultado: prevenir fallas empieza con conocer la cal.

La cal es un material versátil, duradero y compatible con diversos sistemas constructivos. Sin embargo, su buen desempeño depende en gran medida del conocimiento técnico con que se utilice. En muchas obras, los problemas atribuidos a la cal no se deben al producto en sí, sino a errores en su manejo, aplicación o combinación. Este blog identifica los tropiezos más frecuentes y cómo evitarlos desde la práctica profesional.


Error 1: No saber qué tipo de cal se está usando

¿Hidratada? ¿Viva? ¿Hidráulica?
Usar un tipo de cal inadecuado para el propósito técnico de la mezcla puede resultar en fallas graves: fisuras, desprendimientos o incluso degradación estructural.

Solución:
Siempre identificar el tipo de cal y su ficha técnica. La cal hidratada aérea (Ca(OH)₂) necesita carbonatarse, por lo que debe estar expuesta al aire. La cal hidráulica (NHL), en cambio, puede fraguar incluso en ambientes húmedos. Usarlas correctamente es clave.


Error 2: Mezclar sin considerar proporciones adecuadas

Uno de los errores más comunes es improvisar mezclas sin respetar proporciones óptimas entre cal, áridos y agua. Esto puede generar una mezcla demasiado débil o, por el contrario, demasiado rígida y agrietada.

Solución:
Seguir recetas técnicas validadas, hacer pruebas de consistencia y considerar siempre el uso final (revoque, unión, restauración, etc.).


Error 3: Agregar cemento “por si acaso”

Muchos albañiles o constructores añaden cemento a mezclas con cal pensando que mejoran la resistencia. Pero esto altera el equilibrio químico y físico del sistema, eliminando la transpirabilidad de la cal e incluso provocando incompatibilidades con soportes antiguos.

Solución:
Evitar mezclas híbridas sin fundamento técnico. Si se requiere mayor resistencia mecánica, usar cal hidráulica natural en lugar de combinar con cemento.


Error 4: No respetar los tiempos de curado

A diferencia del cemento, la cal necesita tiempo para carbonatar y desarrollar su resistencia. Aplicarla en capas demasiado gruesas, no protegerla de la lluvia o exponerla al sol directo puede arruinar todo el trabajo.

Solución:
Aplicar en capas delgadas, mantener humectación controlada, cubrir con tela húmeda si es necesario y evitar precipitaciones en las primeras 48-72 horas.


Error 5: Usar cal de baja calidad o sin control

La falta de certificación, pureza o control granulométrico puede derivar en productos poco reactivos o con impurezas que afectan la mezcla final.

Solución:
Adquirir cal con respaldo técnico y regulatorio. Verificar que cumpla con las normas de calidad vigentes.


¿Qué dice ANFACAL?

En ANFACAL trabajamos por elevar el estándar del uso de la cal en obra. Parte fundamental de ese compromiso es desmitificar errores comunes y promover el conocimiento técnico entre quienes proyectan, construyen y restauran. Elegir bien la cal, conocer sus propiedades y aplicarla correctamente no es un lujo: es una garantía de calidad, durabilidad y sustentabilidad.

La cal funciona. Solo hay que saber cómo usarla.