Cal vs Mortero: Más que Mezclas, Decisiones que Construyen Bien

¿Cuál es cuál? ¿Cuál conviene? Y por qué elegir con conciencia importa más de lo que crees.

En la industria de la construcción, las palabras “cal” y “mortero” aparecen casi en cada plano y presupuesto. Sin embargo, no siempre se entiende que no son lo mismo, ni que su elección puede impactar directamente en la calidad, durabilidad y sostenibilidad de una obra. En este blog, vamos a derribar mitos, aclarar conceptos y ayudarte a elegir bien.


¿Qué es la cal? ¿Qué es el mortero?

  • La cal: es un material obtenido por la calcinación de piedra caliza. Se presenta generalmente como cal viva o cal hidratada, y es altamente reactiva.
    Se usa en la construcción, pero también en agricultura, metalurgia, tratamiento de aguas y más.
  • El mortero: es una mezcla. Comúnmente incluye cemento, arena, agua… y sí, puede incluir cal. Se utiliza para unir piezas (como ladrillos), revestir superficies y dar acabado a muros o pisos.

👉 La diferencia es clara: la cal es un insumo; el mortero es un producto compuesto que puede o no contener cal.


¿Por qué usar cal en el mortero?

  • Mejora la trabajabilidad: los morteros con cal son más suaves al aplicar, ideales para acabados más estéticos y detallados.
  • Más flexibilidad y menor agrietamiento: la cal permite una mejor distribución de tensiones, lo que reduce fisuras.
  • Mayor durabilidad y respirabilidad: los muros “respiran” mejor, evitando humedades internas. Ideal para restauración de patrimonio y climas húmedos.

Comparativa directa: Cal vs Mortero tradicional (solo cemento)

CaracterísticaMortero con CalMortero solo Cemento
FlexibilidadAltaBaja
Resistencia a largo plazoProgresiva y estableAlta inicial, puede degradarse
Humedades y salesAlta toleranciaMayor riesgo de daño
CostoLevemente más alto, pero rentableMás económico a corto plazo
SustentabilidadMás amigable con el ambienteMayor huella de carbono

Mitos frecuentes sobre la cal

  • “La cal ya no se usa” ❌ Falso. La cal sigue siendo esencial, especialmente en restauración, bioarquitectura y proyectos sustentables.
  • “El cemento es más fuerte” ✅ Sí, pero no siempre es mejor. La fuerza sin flexibilidad puede dañar estructuras en el tiempo.
  • “Usar cal es más complicado” ❌ No si tienes formación. Y ahí entra el siguiente punto…

¿Qué dice ANFACAL?

Desde ANFACAL, promovemos el uso correcto y actualizado de la cal en la construcción. Creemos que parte de una buena obra comienza con el conocimiento técnico y la elección responsable de materiales.

Elegir bien no es solo cuestión de presupuesto, sino de visión.
Y la cal —bien utilizada— ofrece ventajas técnicas, económicas y ecológicas que merecen su lugar en cada obra moderna.


Cal y mortero no compiten, se complementan

Saber la diferencia entre cal y mortero, y cómo interactúan, es clave para arquitectos, ingenieros, albañiles, restauradores y constructores.
La cal es más que un ingrediente: es una herramienta poderosa para construir de manera inteligente, sostenible y con mayor control.